Un equipo de científicos de la Universidad de Concepción ha identificado una nueva especie de anfípodo predador a más de 7.900 metros de profundidad en la Fosa de Atacama. Este hallazgo desafía las ideas previas sobre la ecología de las profundidades hadales y abre una nueva ventana al mundo desconocido de los océanos más profundos.
Un equipo internacional de científicos, integrado por Investigadores del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y de la Universidad de Concepción (Chile), ha realizado un descubrimiento sorprendente en la Fosa de Atacama, una de las zonas más profundas del océano. Se trata de una nueva especie de anfípodo predador, Dulcibella camanchaca, que habita a más de 7.900 metros de profundidad. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad en ecosistemas hadales, sino que también desafía las ideas previas sobre la ecología en estos ambientes extremos.
Explorando el abismo: un ecosistema desconocido
Los océanos profundos han sido históricamente un territorio inexplorado debido a sus condiciones extremas. Sin embargo, gracias a la expedición IDOOS 2023, los investigadores lograron recolectar muestras biológicas en la Fosa de Atacama, ubicada en la zona de subducción entre las placas de Nazca y Sudamericana. A diferencia de otras fosas oceánicas donde predominan anfípodos carroñeros, la presencia de un predador activo como Dulcibella camanchaca marca un hito en la comprensión de la vida en estas profundidades.
Un nuevo depredador en las profundidades
Dulcibella camanchaca pertenece a la familia Eusiridae y presenta características morfológicas únicas que lo diferencian de otros anfípodos. Su cuerpo alargado y sus patas especializadas sugieren que es un cazador ágil, capaz de atrapar presas vivas en el fondo marino. Su dentición adaptada para desgarrar indica una dieta basada en anfípodos más pequeños, lo que redefine el papel de los predadores en el ecosistema hadal de la Fosa de Atacama.
El impacto del descubrimiento
Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la evolución de la fauna hadal y la dinámica de las cadenas tróficas en zonas de extrema presión. La confirmación de su papel como predador requiere más estudios, incluyendo análisis del contenido estomacal y estudios isotópicos que permitan determinar su posición exacta en la red trófica. Además, la presencia de Dulcibella camanchaca sugiere que la biodiversidad de las fosas oceánicas es aún más compleja de lo que se pensaba.
Desafíos para la conservación de la vida en las profundidades
Las fosas oceánicas enfrentan crecientes amenazas debido a la actividad humana, incluyendo la contaminación y la explotación minera de los fondos marinos. Este descubrimiento refuerza la necesidad de implementar medidas de conservación y de continuar explorando estos entornos para comprender mejor sus ecosistemas y protegerlos antes de que sufran daños irreversibles.
El hallazgo de Dulcibella camanchaca en la Fosa de Atacama es un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por descubrir en las profundidades del océano. Con cada nueva expedición, se abren más preguntas sobre la vida en estos ambientes extremos y se refuerza la importancia de preservar estos ecosistemas únicos para futuras generaciones.
A new large predator (Amphipoda, Eusiridae) hidden at hadal depths of the Atacama Trench