Rayadito Más Afuera (Aphrastura masafuerae)

Rayadito de Mar Afuera
Rayadito de Mar Afuera

15 de febrero 2022


Durante el verano se les puede ver en pareja o grupos familiares en los bosques de helechos y canelos de la isla Alejandro Selkirk , único lugar del mundo en que habita esta ave endémica del Archipiélago de Juan Fernández de Chile.

No hay claridad sobre la cantidad exacta de Rayaditos de Más Afuera, pero en la mejor estimación son menos de 500 los que viven en una extensión de 25,5 kilómetros cuadrados. La especie está en peligro crítico de extinción.

Un lugar propicio para su existencia debería contar con la presencia del canelo Drimys, que siempre está asociado al lugar donde anidan. Usan las cavidades tanto de árboles como de rocas escarpadas para establecer sus nidos entre fines de noviembre y principios de febrero. Para construirlos usan raíces de canelo, helecho Dicksonia externa y plumas de petrel.

Los adultos alimentan a sus crías con presas de artrópodos, especialmente con larvas de mariposas y así, los recién nacidos aparecen entre enero y febrero.

Hay extensiones donde los bosques de helechos Dicksonia y Lophosauria permanecen intactos, pero un gran parte de la vegetación natural de la isla ha sido degradada y fragmentada por pisoteo, fuego y tala de árboles.

Especies introducidas como las cabras, que son muy abundantes en la isla, influyen significativamente en la destrucción de la flora nativa.

También se cree que los mamíferos depredadores introducidos tienen un impacto significativo en la población, como ratas y posiblemente ratones que afectan la supervivencia de la cría y los gatos salvajes, que amenazan la vida de jóvenes y adultos.

Enlaces a las fuentes

Rayadito de Más Afuera. Lista Roja de Animales de IUCN.

Clasificación de especie Rayadito de Más Afuera. Ministerio del Medio Ambiente.