Aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul)

Aguilucho de Juan Fernández
Aguilucho de Juan Fernández

Foto: Lukas Mekis, algunos derechos reservados

14 de febrero 2022

Las Islas de Juan Fernández albergan más del 30 % de las aves endémicas de Chile, aunque su superficie es solo del 1 % del país. Una de estas islas, llamada Alejandro Selkirk, es el único lugar del mundo donde tiene su hogar el aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul). La información sobre sus hábitos y comportamiento es deficiente, a pesar de ser muy necesaria para revertir su inminente extinción.

El aislamiento y la larga distancias del continente, sumado a una baja inmigración de otras especies, hace de las islas un paraje ideal para el desarrollo de especies distintas a las de todo el planeta. Este aislamiento biológico, también puede causar la desaparición de esta vida única.

Se desconoce certeramente el tamaño y estructura de la población de aguiluchos. Basándose en una estimación, actualmente habría menos de 250 aguiluchos habitando zonas bajas, cumbres de cerros, pastizales y bosques de los 49.5 kilómetros de la isla.

Esta ave generlista, aprovecha las oportunidades que se le presentan para atrapar una amplia variedad de especies como son: los polluelos de rayadito de Más Afuera, el petrel, conejo, carcasas de cabra, ratas, ratones, pollos domésticos y restos de placenta de lobo marino, peces y crustáceos encontrados en caletas de pescadores.

Ocupan desde noviembre a febrero para la reproducción, sus nidos los construyen con pequeñas ramas de arbustos instaladas en las copas de árboles y horquillas o en acantilados. En el año 1980, funcionarios del Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández trasladaron sin éxito aves a la isla Robinson Crusoe con el objetivo de reducir los conejos, pero el aguilucho no se reprodujo.

Este frustrado intento de reproducirlo en una isla hace más urgente conocer más de su comportamiento con el fin de implementar un óptimo plan de conservación.

Actualmente, está prohibida su captura, caza, tenencia o transporte (artículo 4 de la Ley de Caza Núm. 19.473, República de Chile, 1996) porque es considerada beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y el equilibrio del ecosistema.

Enlaces a las fuentes:

Aguilucho de Juan Fernández. Clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

Distribution, habitat use and abundance patterns of landbird communities on the Juan Fernández Islands, Chile de Ingo Hahn, Uwe Römer y Roberto P. Schlatter.