Aves

  • El silencio del concón (Strix rufipes)

    El silencio del concón (Strix rufipes)

    Por las noches del bosque austral, hay un grito que se arrastra por las ramas. Es seco, breve. No es un lamento humano. Es un búho. Uno de los últimos que quedan. Lo llaman concón.

  • Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

    Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

    El picaflor de Arica emite un canto muy suave que evoca el sonido de las cigarras. Ancestralmente, vivió en los valles del sur del Perú donde actualmente está extinto, mientras en el Norte de Chile su situación actual es crítica.

  • Rayadito Más Afuera (Aphrastura masafuerae)

    Rayadito Más Afuera (Aphrastura masafuerae)

    Durante el verano se les puede ver en pareja o grupos familiares en los bosques de helechos y canelos de la isla Alejandro Selkirk , único lugar del mundo en que habita esta ave endémica del Archipiélago de Juan Fernández de Chile.

  • Aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul)

    Aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul)

    Las Islas de Juan Fernández albergan más del 30 % de las aves endémicas de Chile, aunque su superficie es solo del 1 % del país. Una de estas islas, llamada Alejandro Selkirk, es el único lugar del mundo donde tiene su hogar el aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul). La información sobre sus…

  • Queltehue (Vanellus chilensis)

    Queltehue (Vanellus chilensis)

    Queltehue o tregille, el Vanellus chilensis adquiere distintos nombre en cada país que habita, reside en zonas abiertas y alimenta de crustáceos, moluscos e insectos.

  • Cóndor (Vultur gryphus)

    Cóndor (Vultur gryphus)

    El vuelo solitario e imponente del cóndor sobre la cordillera de los Andes, esta montaña compartida por 5 países desde Venezuela hasta Chile, contrasta con el real comportamiento de esta ave. A diferencia de otros carroñeros, comparte zonas de descanso con grupos que pueden llegar hasta los 77 individuos y otra actividad colaborativa es el…