El Gobierno que se Dijo Ecologista y su Agenda Pro-Inversión: ¿Retroceso Medioambiental?
De la promesa de protección ambiental a la desregulación.
De la promesa de protección ambiental a la desregulación.
La situación de las ballenas en Chile es un reflejo de los desafíos que enfrentan estos gigantes marinos a nivel mundial. Las colisiones con embarcaciones se han convertido en una de las principales amenazas para su supervivencia, y es imperativo que se tomen medidas concretas para protegerlas.
La Salamanqueja es un reptil de hábitos nocturnos que durante el día se refugia del sol bajo plantas y piedras. Prefiere las zonas costeras y rocosas con terrenos arenosos y pedregosos donde crecen arbustos y cactus. En este entorno encuentra su principal fuente de alimento: los insectos.
La Iguana chilena es el reptil más grande del país, su largo total alcanza los 50 centímetros. A pesar de su tamaño, esta especie endémica es muy tímida, escapa rápidamente ante la presencia humana y se esconde bajo rocas, cactus o en sus cuevas.
La ranita de darwin del Sur tiene una alta fidelidad al sitio donde viven, el bosque nativo austral, y peculiarmente cuidado parental.
La Rhinoderma rufum o Ranita de Darwin del Norte es una especie de anfibio anuro endémica de Chile en peligro de extinción
Es un animal solitario con hábitos nocturnos que está en peligro de extinción. La única población estable conocida se encuentra en la Reserva Nacional Altos de Lircay. Anteriormente, en el año 1981 se encontró un renacuajo en Ralco, pero actualmente ese lugar está cubierto por las aguas de una represa.
Endémico y en peligro de extinción se le puede encontrar bajo piedras y árboles caídos cerca de arroyos. Necesita estos riachuelos para depositar sus huevos que durante los meses de primavera y verano se transforman en larvas que se diseminan por el agua hasta encontrar espacios en los que alimentarse.
El picaflor de Arica emite un canto muy suave que evoca el sonido de las cigarras. Ancestralmente, vivió en los valles del sur del Perú donde actualmente está extinto, mientras en el Norte de Chile su situación actual es crítica.
Las Islas de Juan Fernández albergan más del 30 % de las aves endémicas de Chile, aunque su superficie es solo del 1 % del país. Una de estas islas, llamada Alejandro Selkirk, es el único lugar del mundo donde tiene su hogar el aguilucho de Juan Fernández (Geranoaetus polyosoma exsul). La información sobre sus hábitos y comportamiento es deficiente, a pesar de ser muy necesaria para revertir su inminente extinción.