La tortuga laúd (Dermochelys coriacea): la gigante del mar
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina más grande del planeta. Puede superar los dos metros de largo y pesar más de 600 kilos. A diferencia de sus parientes, no tiene un caparazón duro, sino una estructura flexible cubierta por una piel gruesa y coriácea, que le da su nombre. Aunque la especie…
La tortuga cabezona (caretta caretta) en Chile
La tortuga cabezona (Caretta caretta) o boba, visita aguas chilenas como parte de una migració hacia sus zonas de alimentación en Suramérica.
Gripe aviar: Confirman contagio entre mamíferos marinos
30 de mayo 2025 Por primera vez, un equipo liderado por el profesor Víctor Neira, de la Universidad de Chile, confirmó que el virus de gripe aviar H5N1 puede transmitirse entre mamíferos marinos en Chile. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, reveló que el virus mutó y se adaptó a estos animales, provocando…
Chungungo: la nutria chilena que está en peligro
30 de mayo 2025 María Luisa Catalán El chungungo (Lontra felina), también llamado gato de mar o chinchimín, es la nutria más pequeña del hemisferio sur y la única marina de Sudamérica . Este mamífero carnívoro de cuerpo alargado, cabeza pequeña y pelaje áspero, habita entre las olas y rocas, desafiando un entorno cada vez…
Balaenoptera borealis: veloz, madre y en peligro
26 de mayo 2025 ¿Dónde vive la ballena sei? Hábitat global y chileno La ballena boba o sei (Balaenoptera borealis) está en peligro de extinción.Una pequeña población vive en la zona centro subantártica de Chile. Aunque escasa, su distribución es global. Prefiere aguas oceánicas profundas, alejadas de la costa.Su hábitat abarca desde zonas templadas hasta…
Nueve nuevas especies descubiertas en Chile: los solífugos, un tipo de arácnido clave en la biodiversidad”
14 de mayo de 2025 Foto: Jaime Pizarro Un grupo de científicos chilenos y argentinos reveló que el norte del país alberga nueve especies desconocidas de solífugos, depredadores nocturnos esenciales para los ecosistemas. El desierto, las montañas y las dunas de Chile esconden criaturas que el mundo apenas comienza a conocer. Después de más de…
El silencio del concón (Strix rufipes)
Por las noches del bosque austral, hay un grito que se arrastra por las ramas. Es seco, breve. No es un lamento humano. Es un búho. Uno de los últimos que quedan. Lo llaman concón.
El monito del monte (Dromiciops) : la vida lenta de un superviviente que se esfuma
Un sobreviviente. Una reliquia marsupial que, según la ciencia, lleva más de 50 millones de años adaptándose. Lo que no pudo extinguir la evolución lo está acabando la motosierra.
🦦 El huillín y la lucha silenciosa por sobrevivir
El huillín, una nutria en peligro crítico, lucha por sobrevivir en los ríos del sur de Chile. Conoce su dieta, amenazas y rol ecológico en este reportaje.